El logotipo de Travelty tiene una marca de verificación verde.

¿Por qué viajar a la Guajira y qué puedes hacer?

Un paraíso al alcance

¿Por qué viajar a la Guajira y qué puedes hacer?

La pandemia nos dio una gran sacudida a todos, pero si hablamos del turismo, una de las zonas más afectadas fue la Guajira Colombiana, la cual pasó de ser uno de los destinos más visitados por los turistas extranjeros a recibir pocas visitas: de 3015 en 2019 a tan solo 416 en este 2021, según estadísticas del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo


Por esa misma razón, es importante que nosotros como colombianos, activemos el turismo interno y conozcamos no solo las costumbres y la realidad de algunos departamentos del país, sino que apoyemos a la economía local; pues especialmente la Guajira vive del turismo, comercio y la explotación de recursos minero energéticos. 


No obstante, la Guajira sigue siendo el “departamento con mayor incidencia pobreza y pobreza extrema”, según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2021. 


Así que si la cultura, la reactivación de la economía local y los hermosos paisajes no te parecen una buena razón para visitar este paraíso, aquí te decimos qué puedes hacer para que en tus próximas vacaciones te animes a conocer esta parte del país que necesita de tu ayuda para mantenerse en pie. 


¿Qué hacer en la Guajira?


1- Ir a la reserva de la Flora y la Fauna La Guajira


Es un sitio para conectarte con la naturaleza, así que cualquier actividad que hagas es para que disfrutes cada paisaje, ver la majestuosidad de los animales y disfrutar de la biodiversidad que hay en esta región del país. 


Puedes llegar a la reserva desde Rioacha cogiendo un taxi  y aquí puedes ver a los flamencos en un plácido recorrido en velero por la ciénaga, pero como tienes que pasar por el Corregimiento de los camarones para llegar hasta aquí, vas a ver la playa Camarones y hasta puedes parar a comer si gustas.


2- Comer


Si estás entre el gym y el ñam -pero especialmente más el ñam- la Guajira es un destino que te ofrece una variedad gastronómica inolvidable. 


Aquí no puedes perderte el friche, un plato a base de chivo cocinado a la leña, servido con ñame o arroz con camarones. El pescado frito tampoco puede faltar en este listado de cosas a probar.


Y si te gustan los sabores exóticos puedes arriesgarte con la famosa iguana guisada con coco que es muy popular entre los guajiros o, si eres un poco más clásico, puedes probar arroz con camarores -delicioso- y salpicón de chucho o mantarraya o de tiburón. 


Finalmente, para el postre puedes probar el famoso dulce de papaya, si es eres de los que te gusta esa fruta. 


3-Hospedarte en el Hotel Waya Guajira


Esta podría ser la mejor decisión que pudieras tomar, pues es un hotel que básicamente lo tiene todo en sus instalaciones para que estés completamente cómodo, pero lo más importante es el concepto que ellos manejan. 


La mayoría de sus colaboradores son guajiros, cabeza de hogar y básicamente la mitad son mujeres. Además, entre sus convenios hay aliados comerciales que principalmente son de la pobración wayuu y afrodescendiente, así que tienen una relación en la que todos salen ganando: ellos como hotel y los comercios asociados. 


Otra cosa muy linda a destacar, es que ellos ofrecen planes en el que hasta te pueden buscar al aeropuerto de Rioacha y después de dejar tus cosas en el hotel te trasladan hasta las playas Mayapo o Cabo de Vela y hasta pueden llevarte a un taller de cerámica. 


4- Ir a las Playas de Mayapo


Sí, ya lo comentamos, pero es que es una parada obligatoria, especialmente si te gustan los deportes acuáticos, aunque si no, también; no tiene desperdicio. 


Estas playas no son tan concurridas, así que es una buena excusa para pasar una tarde tranquila, acompañados del sonido de las olas, recibiendo sol y la brisa.


5-Cabo de la vela 


Aquí podrás ver lo mejor de dos mundos naturales: desiertos y playas. De ensueño, ¿no?


Cabo de vela es bellísimo y sus playas, con sus hermosos colores, lo son mucho más. Si vienes en familia, solo o con pareja este es otra cosa que tienes que hacer si vienes a esta región del país.


Lee también: Las diferencias entre turismo sostenible y eco-turismo que nadie te ha dicho


6-Salinas de Manaure 



Este es uno de los lugares más importantes del país en lo que respecta a la explotación de sal, así que es otra cosa que debes hacer en la Guajira.


Aquí vas a poder ver cómo se reflejan en los pozos de agua los cerros de sal que se forman naturalmente. Algo que definitivamente te hará pensar y reflexionar un poco sobre cuánto hay que agradecer todo lo que nos rodea, ya que formamos parte de un gran milagro. 


7-Parque nacional natural Macuira 


La combinación perfecta entre belleza y perfección la encuentras en este parque que se encuentra en el municipio de Nazareth. 


Aquí vas a ver dunas en medio de la sierra, podrás ver también hermosos cuerpos de agua y contemplar la belleza de la flora y fauna que está en este parque.


Así que ya sabes, hay muchas cosas que puedes hacer en la Guajira, solo tienes que apartar unos 4 días para que vivas todas estas experiencias y tengas nuevos recuerdos dignos de contar a viva voz entre tus conocidos y familiares. 


¿Quieres saber más? ¡Haz clic en el botón y con gusto te daremos toda la información que necesites! Y si te gustó este artículo, compártelo entre tus contactos, pues alguno podría estar buscando un destino adónde ir en los próximos meses y podría serle útil. 





Quiero cotizar👏
Un puente sobre un cuerpo de agua con una ciudad al fondo
por Melanie Ceballo 25 de febrero de 2022
¿Estás pensando en irte de vacaciones? Aquí te dejamos 8 razones para montarte en un avión ya mismo e irte a Curazao por unos días.
Una playa con muchas sillas y palmeras
por Melanie Ceballo 25 de febrero de 2022
Si estás buscando planes para tu semana de receso, ¡Puerto Plata! Mira las cosas que puedes hacer en este destino de ensueño. ¡Lee nuestro artículo!
Ver más entradas
Share by: